El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba realizó hoy la décima octava sesión ordinaria presidida por el viceintendente Javier Pretto, en la nueva sede del Concejo Deliberante.
En esta ocasión se aprobaron los siguientes proyectos:
12386/E/25 (Con Despacho) Ratifica el Convenio de Colaboración entre el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba, con el objeto de generar acciones conjuntas de Cooperación y Asistencia Técnica.
La concejal Valeria Bustamante (HUxC) argumentó: “Nos convoca ratificar el convenio marco entre el municipio y el Consejo Provincial de Médicos como un canal de colaboración entre ambas instituciones, para desarrollar destrezas en el ámbito de la salud y para posteriores convenios particulares para la formación continua de los profesionales, para llevar a cabo la práctica de lo aprendido. La cooperación mutua es para seguir apostando a la salud pública, fortalecer la formación de los profesionales y mejorar la atención a la población. Se formará desde el Consejo en diferentes especialidades al personal municipal, ya que un médico nunca debe dejar de capacitarse”.
La concejal Vilches se abstuvo de votar.
7637/N/25 (2da Lectura) Dictamen de la Cuenta General del Ejercicio 2023.
La concejala Miriam Aparicio (HUxC) al fundamentar dijo: “Nuevamente nos ocupa el tratamiento de la Cuenta 2023 remitida por el DEM, luego de ser aprobada en primera lectura y con audiencia pública llegamos a esta instancia. La Cuenta fue remitida al Tribunal de Cuentas para que el organismo realice un dictamen. El 2023 fue atravesado por una crisis económica con un cambio de conducción que llevó a nuevas premisas. La demora en la entrega de este documento fue explicada por los funcionarios en comisión y se remitieron en los plazos previstos al Tribunal de Cuentas. El órgano de control logró un muestreo aceptable. La mayoría de los recursos son de origen propio y el más relevante es Comercio e Industria. En esta cuenta se muestra el impacto de la crisis, en ella está el gasto presupuestado, comprometido, devengado (la primera vez que se muestra) y pagado. La exposición de la información revela la situación financiera del ejercicio”, explicó.
A su turno, la concejala Graciela Villata (Frente Cívico) opinó: “No objetamos el cómo se gastó, sino el cómo se presentó la cuenta. Se mandó en noviembre de 2024 y se presentó al Concejo en marzo de 2025, cuando debería haberse presentado en abril de 2024. La ejecución de los programas de Cultura da cero, por eso se vota a libro cerrado. Se ejecutaron 21 días de gestión de Daniel Passerini, faltaron los 344 días de Martín Llaryora”, criticó.
El concejal radical Javier Favre analizó: “Debemos velar por las cuentas de la gestión pública. Nos falta información crítica de los entes descentralizados, no tenemos balances, ni metas cumplidas. Existen inconsistencias técnicas que no nos dejan realizar el balance. Rechazar la cuenta no debe ser un fin, sino el inicio de la forma de presentar la Cuenta”, planteó.
La concejala Soher El Sukaría (PRO) y el concejal Gabriel Huespe (Ciudadanos) solicitaron la abstención mientras que sus pares Jéssica Roveto Yapur (Cordobeses por la Libertad) y Laura Vilches (FIT) votaron en contra.
La Cuenta fue aprobada por el bloque Hacemos Unidos por Córdoba.
12325/C/25 (Con Despacho) Reconocimiento a la profesora Karina Vaca por su destacada trayectoria y valioso aporte al desarrollo y la promoción de la danza en la ciudad de Córdoba.
12397/C/25 (Con Despacho) Beneplácito por la publicación del libro “Más que negocios. De empresa familiar a familia empresaria” de autoría del Cr. Pablo Loyola, en reconocimiento a su valioso aporte a la profesionalización de las empresas familiares. La concejal Vilches solicitó la abstención a votar.
12410/C/25 (Con Despacho) Int. Leg. el 12° Encuentro Nacional de Psicomotricistas “Intervenciones en Psicomotricidad: entre la epistemología y la ética”, que se llevará a cabo el 8 y 9 de agosto.
12447/C/25 Beneplácito por el 70° aniversario del restaurante “La Perla”, destacando su aporte a la identidad gastronómica y cultural de la ciudad de Córdoba.
12449/C/25 Beneplácito por el “Día Municipal del Guarda Ambiente”, que se conmemora el 7 de agosto.
12451/C/25 Beneplácito por la trayectoria artística de Ariel Borda, Horacio Sosa y Sergio Korn, destacando su aporte a la música y a la cultura de Córdoba.
12453/C/25 Beneplácito por la labor llevada a cabo por el Polígono Córdoba Industrial, aportando a la generación de ecosistemas productivos para promover la economía local, la sustentabilidad y la economía circular.
12460/C/25 Beneplácito por la designación de Felipe Contepomi como entrenador principal del seleccionado nacional de rugby “Los Pumas”, en el marco del partido que se disputará frente al seleccionado de Nueva Zelanda en nuestra ciudad.





