Pretto presidió la Apertura del Año Legislativo, por primera vez en la nueva sede del Concejo

Con la presencia del intendente Daniel Passerini, que pronunció su discurso anual en el recinto, el viceintendente Javier Pretto presidió el acto de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Córdoba para el año en curso. Es la primera oportunidad en que esta ceremonia se realiza en la nueva sede del Concejo, inaugurada en julio pasado, en el cumpleaños de la ciudad.

Asistieron al acto los ministros provinciales Manuel Calvo (Gobierno) y Laura Jure (Desarrollo Social y Promoción del Empleo); el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Luis Angulo, y la vocal del cuerpo Jéssica Valentini; el fiscal General, Juan Manuel Delgado; y el fiscal adjunto Alejandro Pérez Moreno: y el padre Mariano Oberlin, además de  secretarios del Departamento Ejecutivo municipal, entre otras autoridades.

El intendente abrió su discurso marcando el impacto que las políticas nacionales de retiro del Estado han tenido en la ciudad y los vecinos, particularmente en áreas como transporte (por la reducción de subsidios), educación y salud.

“La política nacional nos pone por delante un presente y un futuro que perjudica a mucha gente, especialmente a los jubilados, a las mujeres, a las diversidades, a los artistas, a las pymes, maltrata de manera cruel a las personas en situación de discapacidad, desfinancia a la universidad pública, es indolente con aquellos que sufren y es indiferente al padecimiento de los que trabajan y generan trabajo. Córdoba, en cambio, es predecible, es solidaria, ponemos a las personas en el centro de las decisiones”, señaló.

El intendente describió que “la ciudad es un obrador a cielo abierto”, producto de las obras que están en marcha y de las que se iniciarán, al destinar un 20% del gasto en capital a ese rubro.

Mencionó el viaducto de Vélez Sársfield hacia ruta 36; el desagüe de Colón y Sagrada Familia; el altonivel sobre ruta 19; 800 cuadras de pavimento en 30 barrios; conexiones de cloacas para 3.000 domicilios de Villa El Libertador; la construcción del Mercado Alberdi en la ex sede del Registro Civil; la transformación el Centro Cultural General Paz en la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”; puesta en valor del Parque de la Vida; y la colocación de 10.000 luces LED, entre otras iniciativas.

Aclaró que eso es posible porque la ciudad honra sus compromisos y cuida sus cuentas. En 2024 se pagó deuda por u$s 50 millones y lo mismo ocurrirá en 2025.

“Vamos a cumplir con los pagos, porque eso hacemos en Córdoba: nos hacemos cargo, ponemos la cara y cumplimos. Pudimos y  podemos organizar las cuentas, invertir y cumplir nuestras obligaciones”, insistió.

Como novedad absoluta, Passerini anticipó cambios en el Código Electoral, para permitir que jóvenes de 16 y 17 años se incorporen automáticamente al padrón para votar, sin necesidad de anotarse previamente.

Luego anunció el lanzamiento de un Portal de Compras, para profundizar en transparencia.

El intendente puso en valor la inversión de $1.500 millones realizada para mejorar el servicio de salud, con la incorporación de un nuevo tomógrafo en el Hospital de Urgencias, y destacó especialmente el crecimiento de la Farmacia municipal, que está produciendo repelentes, paracetamol, ibuprofeno y diclofenac, para repartir incluso en municipios del Área Metropolitana.

“En Córdoba no maltratamos a quienes atraviesan una enfermedad, ni insultamos a los discapacitados”, dijo, tras reiterar que la ciudad “no dejará solos a los vecinos” ante el desamparo de las políticas nacionales.

En ese marco, anticipó la apertura de un servicio para atención de pacientes con enfermedades mentales y consumos problemáticos en el Hospital Príncipe de Asturias, de Villa El Libertador.

Del mismo modo, en educación confirmó la apertura de la escuela municipal N°39, en barrio Villa Inés, y de cuatro nuevas salas de 3 años en otros establecimientos.

También recogió una iniciativa que se debatió en el Concejo Deliberante: se creará el primer hospital veterinario de urgencias del país.

En cuanto al transporte, Passerini ratificó el proceso de armado de un esquema Metropolitano y defendió la incorporación de capitales cordobeses, a través de las firmas FAM y Sí Bus. “No queremos repetir malas experiencias, ni deserciones”, dijo, en alusión a empresas foráneas como Ersa.

En materia de seguridad, valoró la presencia del municipio en las calles y el hecho de haber recuperado, por ejemplo, el Parque Sarmiento de manos de los naranjitas que cobraban estacionamiento indebidamente.

También confirmó la incorporación de 223 domos, 396 cámaras y cámaras 360° para los vehículos de la Guardia Urbana.

En el cierre, Passerini adelantó al viceintendente y concejales el próximo envío de tres proyectos de ordenanza relevantes: uno referido a los instrumentos urbanísticos de planificación, concertación y sostenibilidad; una adecuación del Código de Convivencia Urbana; y el marco regulatorio para el nuevo sistema de transporte.