El Concejo Deliberante realizó el viernes 20 de diciembre la segunda sesión extraordinaria del período 2019-2020, en su recinto de Pasaje Comercio 457.

Al comienzo de la sesión el viceintendente Daniel Passerini tomó juramento a la concejala Sandra Trigo como presidenta provisoria del cuerpo, en reemplazo del concejal Rodio quien solicitó licencia hasta el 30 de noviembre de 2020. También juró el concejal Bernardo Knipscheer como vicepresidente primero del Concejo.

En la oportunidad, se aprobaron los siguientes proyectos:

– Ratificar el convenio de transferencia de la titularidad del servicio de agua potable de la Ciudad de Córdoba, cesión del contrato de concesión del servicio público de suministro (Sus adendas, apéndices y anexos) aprobados por leyes provinciales N° 9279, 9339 y 9340. Iniciado por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM).

– Ratificar convenio específico para el mejoramiento del proceso de tratamiento de los líquidos cloacales y residuales de la ciudad, suscripto entre la Provincia de Córdoba y el municipio. Iniciado por el DEM.

– Ratificar convenio marco de colaboración entre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el municipio, para la educación, la ciencia y la cultura. Iniciado por el DEM.

– Ratificar convenio marco de colaboración entre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el municipio, para la educación, la ciencia y la cultura. Iniciado por el DEM.

– Aceptación de renuncia de los directores de Córdoba Recicla Sociedad del Estado (CRESE) y comienzo de proceso de liquidación de la empresa citada para conforme ordenanza 11.575. Iniciado por el DEM.

El primer proyecto que se trató fue el convenio de transferencia de la titularidad del servicio de agua potable, que luego de la exposición de todos los bloques fue aprobado en primera lectura. (Ver más)

A continuación fue aprobado el convenio para el mejoramiento del proceso de tratamiento de los líquidos cloacales y residuales. (Ver más)

Luego se trataron sobre tabla  los convenios marco de colaboración entre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y  con la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). En este punto, la concejala Ileana Quaglino (Hacemos por Córdoba)  fundamentó: “La OEI es un reconocido organismo en ciencia tecnología y cultura. El convenio marco con esta organización es una alianza estratégica para el conocimiento aplicado. Fomentar estos convenios nos coloca en el camino del desarrollo y el progreso. La ciudad necesita de todas las herramientas para potenciar la educación.

En relación al convenio con OISS la Concejala María Soledad Ferraro (Hacemos por Córdoba) argumentó: “ La política del OISS es fundamental para luchar contra la pobreza y la exclusión. Se enmarca en el desarrollo sostenible que contempla la erradicación de la pobreza, garantizar una vida sana, promover el crecimiento económico inclusivo con trabajo decente para todos. Este convenio trae altos beneficios para la ciudad.” A su turno. la concejala Cecilia Aro (UCR) manifestó: “ hubo una gran integración de la ciudad al mundo en los últimos ocho años”.

Mientras que la concejala Vilches (Frente de Izquierda) dijo: “ No vamos a aprobar estos convenios porque no garantizan calidad educativa”.

Por último se aprobó el proyecto de aceptación de renuncia de los directores de Córdoba Recicla Sociedad del Estado (CRESE) y comienzo de proceso de liquidación. Al inicio del tratamiento el concejal Diego Casado (Hacemos por Córdoba) explicó: “Los indicadores de pérdidas de la CRESE son alarmantes, acumula un pasivo mil millones de pesos. Las sociedades del Estado como CRESE no pueden declararse en quiebra pero pueden declararse en disolución y se encuentran dadas las condiciones para tal acto. Hay una suma de elementos negativos en la CRESE déficit económico, pasivo de 1000 millones, ninguna prestación de servicio.”

Al final de la sesión y con respecto a la construcción de la sede propia del Concejo Deliberante, el viceintendente Daniel Passerini informó a los y las  concejales que se realizó una reunión con el secretario de Desarrollo Sustentable, Daniel Rey, y se le pidió a la UNC que emita un informe sobre la salud de la estructura actual del inmueble en construcción. También anticipó una visita al predio de Forja donde el anterior viceintendente, inició su proyecto de sede propia y dijo: “Avanzaremos una vez recibidos los informes y concertaremos una reunión con Diego Peralta, presidente del Colegio de Arquitectos de Córdoba, y Rey para coordinar un esquema de trabajo”.

 

Dirección: Pje. Comercio 447
Teléfono: 0351 420-1500
Ir al contenido