El intendente de la ciudad de Córdoba Martin Llaryora encabeza el Centro de Operaciones de Emergencias municipal conformado a partir de la situación sanitaria que estamos atravesando que involucra un esquema de atención específica y exclusiva para los vecinos de la ciudad y la región metropolitana. Entre otras medidas, se han designado centros de salud específicos para la atención de casos febriles y se han instalado carpas en los hospitales municipales; se ha procurado alojamiento y contención a personas en situación de calle y se ha decretado la gratuidad del transporte urbano para equipos de salud.

Si bien el Ejecutivo Municipal tomó como referencia las recomendaciones y normativas emitidas por la cartera nacional, diseñó un esquema de prestación de servicios esenciales y atención a grupos vulnerables para enfrentar la crisis sanitaria. “Debemos facilitar todo lo que esté a nuestro alcance para atender a la población durante esta emergencia sanitaria y esta gestión está abocada a tal efecto” destacó en las primeras reuniones del Centro de Operación de Emergencias.


Una de las primeras medidas implementadas desde la municipalidad fue la designación de 30 centros de salud con atención para casos febriles y durante los fines de semana. Este dispositivo permite la especificidad de los centros y atender a pacientes que presenten síntomas compatibles con el COVID 19, para posteriormente ser derivados a los hospitales que conforman el Polo Sanitario. De esta manera se evita que pacientes posiblemente contagiados ingresen al resto de los nosocomios.

El viceintendente Daniel Passerini destacó: “La complementación de esas acciones requieren los fortalecimientos y reorganización importantes y disminuir la tarea que hacen los centros de atención primaria. Va a haber 30 centros de atención primaria que se van a dedicar exclusivamente para casos febriles”.

Durante esta semana, Llaryora anunció la instalación de carpas sanitarias en los playones de los hospitales municipales para hacer atención exclusiva para casos sospechosos. Passerini acompañó al jefe de gobierno en la supervisión del armado del espacio designado en el Hospital Príncipe de Asturias de Barrio Villa Libertador.

El Intendente recorrió los polideportivos en donde se están desarrollando por parte de la Secretaría de Políticas Sociales operativos de emergencia, para brindar contención habitacional y asistencia médica y alimenticia a personas en situación de calle. Desde que el gobierno nacional decretó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, equipos de la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia hicieron un relevamiento y diagnóstico de personas en situación de calle y procedieron al alojamiento de 300 personas en articulación con la Secretaría de Salud y del gobierno provincial.

Mientras, el viceintendente Passerini representó a la Municipalidad de Córdoba en la conformación del Comité de Emergencia Social que convocó el Gobierno de la Provincia de Córdoba donde también participan las fuerzas policiales, el Ejército y Gendarmería. Se trata de una unidad estratégica para asistir a los sectores más vulnerables de la sociedad en la cuarentena obligatoria.

A su vez, a más de 70 personas mayores que no tienen dónde cocinar, se les da vianda en el hogar de día Tucumán y se hace entrega de 300 módulos alimentarios a personas mayores en distintos puntos de la ciudad.

La semana pasada el Intendente Martín Llaryora determinó la gratuidad del transporte urbano de pasajeros para todos los profesionales y equipos de salud, y también para todas las áreas comprendidas en el Comité de Emergencia Municipal.

Dirección: Pje. Comercio 447
Teléfono: 0351 420-1500
Ir al contenido