Ir al contenido

La Municipalidad y el Consejo de Médicos acuerdan cooperación y asistencia técnica

Se reunió hoy la comisión de Salud Pública y Protección Animal presidida por la concejal Valeria Bustamante, en la sala de comisiones del Concejo Deliberante y por la modalidad de zoom.

Los concejales trataron los siguientes expedientes:  

12386/E/25 DEM P/O RATIFICANDO EL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL CONSEJO DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Y LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA, CON EL OBJETO DE GENERAR ACCIONES CONJUNTAS DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA. Aprobado por unanimidad.

Para explicar el proyecto los concejales recibieron a Ariel Aleksandroff, secretario de Salud municipal y al Dr. Héctor Oviedo, presidente del Consejo de Médicos de Córdoba.

“Este convenio es para integrar saberes entre ambas instituciones, es la posibilidad de que profesionales que se estén formando cuenten con la Municipalidad para poder hacer prácticas asistenciales. Con convenios específicos se intercambiarán experiencias y material didáctico para este objetivo”, dijo al comenzar el secretario municipal.

El presidente del Consejo de Médicos Héctor Oviedo agregó: “Es importante estar aquí, es importante colaborar con todos los estamentos para contribuir con toda nuestra formación. Tenemos cursos para impartir con los colegas, venimos trabajando mucho en la Atención Primaria de la Salud, cursos introductorios, cursos que les dictamos a los agentes municipales para guardia, para médicos que sin ser emergentólogos se encuentran en una guardia, y los asistimos y formamos. Necesitamos utilizar la infraestructura municipal, intercambiamos para utilizar las instalaciones municipales para las prácticas. También tenemos cursos para la historia clínica médica digital, colaboramos con los certificados médicos para carné de conducir”.

“Hoy el recurso humano de los médicos es cada vez más escaso. Estos convenios permiten que los médicos se vayan adaptando a las necesidades y cursos que se   necesitan”, dijo el secretario de Salud.

“Se utiliza la base de médicos para poder emitir el certificado médico electrónico para el carné de conducir. Nos retroalimentamos con todos los lugares porque necesitamos la práctica para tener un profesional bien formado”, dijo el presidente del Colegio de Médicos.

“Es un convenio que viene a fortalecer una relación que transcurre hace muchos años con el Consejo de Médicos, nos da la trasparencia y el permanente control de que los médicos están matriculados”, aportó el secretario municipal.

“Hace poco el Colegio Médico dictó un curso de Ética y se publicitaba con una silla vacía lo que significaba escuchar al otro para intercambiar en el diálogo, es lo que nos diferencia de las máquinas con la IA, tener la capacidad de la empatía y humanidad. En el Consejo de Médicos existe el Tribunal de Ética y de Apelaciones. Además, la semana pasada nos ocupamos del tema de lanzar una campaña para recuperar el valor de la inmunización, para que no vuelvan las viejas enfermedades”, explicó Oviedo, ante una consulta de la concejal Trigo sobre la ética médica.

12410/C/25 CONCEJALA ZARAZAGA P/D DECLARANDO DE INTERÉS LEGISLATIVO EL 12° ENCUENTRO NACIONAL DE PSICOMOTRICISTAS “INTERVENCIONES EN PSICOMOTRICIDAD: ENTRE LA EPISTEMOLOGÍA Y LA ÉTICA”, QUE SE LLEVARÁ A CABO EL 8 Y 9 DE AGOSTO. Aprobado por unanimidad.

La Lic. Agustina Esteban y Matías Sotomayor de la Asociación de Psicomotricistas (este año cumple 20 años de su creación), compartieron con la comisión lo que será el encuentro de esta semana. 

“Siempre apostamos a la formación continua e investigación, aportando en el quehacer cotidiano. Es importante contar con el Interés Legislativo, ya que nuestro trabajo impacta en toda la sociedad. Habrá mesas redondas para compartir nuestro trabajo, se contará con profesionales de Buenos Aires y de Córdoba”, dijo Agustina Esteban, presidenta de la Asociación.

El pasado 23 de julio se sancionó en la Legislatura que estén colegiados los psicomotricistas, contaron los profesionales.

Nora Bessone, asesora y primera presidenta que tuvo la Asociación comentó que “Córdoba es formadora y referente a nivel país”.