Encabezada por la presidente provisoria del cuerpo, Sandra Trigo, el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba realizó la primera sesión ordinaria del período 2025, en su sede de Bajada Alvear e Intendente Mestre.
En primer término, los concejales aprobaron una prórroga hasta el próximo 1° de junio en la licencia sin goce de sueldo otorgada a la edila Soher El Sukaría, quien se desempeña como funcionaria nacional.
Luego avalaron también la designación con el nombre de “Plaza Ancona” a un espacio verde ubicado entre calles Castelplanio, Camerano y Agugliano, de barrio Quintas de Italia.
El concejal Marcos Vázquez explicó que la elección del nombre se debe a un pedido expreso de los propios vecinos, ya que muchos de ellos provienen de esa parte de Italia.
Finalmente, el cuerpo adhirió al Día Internacional de la Mujer”, que se conmemora el 8 de marzo, bajo el lema: “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento”.
La concejala Soledad Zarazaga (HUxC) consideró “muy significativo que cerca del Día de la Mujer se de inicio al juicio por la muerte de Catalina Gutiérrez”. Luego cuestionó políticas nacionales como la eliminación del Ministerio de la Mujer; la disminución de numerosos programas y fondos como el de salud reproductiva y de otros programas de violencia de género; y el cambio de nombre del salón de las mujeres en la Casa Rosada.
“Todo lo que tenga que ver con las mujeres y recordar la violencia machista ahora parece que es mala palabra. Siempre decimos que el 8 de marzo es un día de reflexión, de reivindicación de los derechos que hemos ido conquistando en el tiempo, como poder votar, estudiar, trabajar, elegir ser o no ser madre, poder gritar a viva voz basta hasta acá llegamos. Mientras sigan faltando mujeres y se vulneren derechos, mientras no podamos estar todos y todas en el mismo punto de partida para alcanzar las metas, cuando la equidad e igualdad sea una panacea y no una utopía, todos los 8 de marzo deberemos levantar la voz”, argumentó.
La concejal Fabiana Gutiérrez agregó: “Aún persisten nuevos desafíos y nuestro compromiso para luchar por una sociedad más justa, el empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de la lucha y los cambios por venir. Debemos actuar involucrando a todos los sectores y debemos tomar medidas e invertir en la promoción de los derechos y la igualdad de género».
Por su parte, la concejala Jéssica Rovetto Yapur pidió separar la lucha feminista, del oportunismo político. “Pensemos en conjunto acciones que luchen contra la violencia de género”, dijo, al exponer que algunas convocatorias a marchar se hacían invocando oposición al Gobierno nacional.
A su turno, Laura Vilchez reivindicó “los derechos de lesbianas, travestis, no binarias” y aclaró que “no hay sujetos de primera y de segunda, no hay ciudadanos de primera y de segunda”.
“El mérito del feminismo es que puso en la calle los derechos que nos faltaban”, agregó.
Cerró el debate Sandra Trigo, invitando a todos los concejales y concejalas a participar en las actividades por el Día de la Mujer que se realizarán el próximo sábado 8, en el Parque Elisa.