Ir al contenido

El Ente Bio Córdoba ya realizó casi 96.000 castraciones

Las comisiones de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, y de Salud Pública del Concejo Deliberante, presididas por Mauricio Romero y Valeria Bustamante, respectivamente, realizaron una reunión conjunta, en la cual escucharon un detallado informe de autoridades del Ente Bio Córdoba sobre la tarea desarrollada en materia de cuidado de animales y salud pública.
Los concejales recibieron a los funcionarios Gastón Citati, gerente de Conservación y Bienestar Animal; Celeste Ávila, directora de Fauna Doméstica del Ente Bio Córdoba; y Rodolfo Gutiérrez, coordinador técnico de Castraciones.
Citati detalló que durante la gestión municipal anterior, hasta 2023, se realizaron 69.804 castraciones en los tres centros dedicados a esa tarea. Durante 2024, fueron 21.886 las castraciones y en lo que va de 2025, 4.288. El total general, desde la creación del Ente Bio Córdoba en 2020, asciende a 95.978 castraciones.
La mayoría de los casos son de hembras, ya que, según indicó el funcionario, “la gente tiene incorporada una cuestión cultural de que los machos no se castran, y no debe ser así. Los machos son el mayor problema que tenemos para el control de población. La castración de machos es mucho más simple y mucho más efectiva ya que ellos pueden preñar todos los días”.
Citati destacó que se trabaja junto con proteccionistas y vecinos, pero aclaró que estos últimos toman el 75% de los turnos para castración. Por día, se entregan alrededor de 120 turnos, salvo para el caso de hembras preñadas, que no se requiere reserva previa.
Los centros trabajan de 7 a 19 horas, de manera intensa, y para reducir el ausentismo se cambió el sistema de turnos. “Antes, la asignación era mensual, lo que provocaba mucho ausentismo. Ahora es semanal y con confirmación previa”, señaló Citati.
Ante una consulta puntual de concejales, el funcionario negó que haya venta de turnos. “El turno asignado por el 0800 es intransferible y 72 horas antes hablamos con el vecino para refrescarle los requisitos. También pedimos la identificación del animal mediante foto. No se puede vender un turno”, insistió.
Luego explicó que el equipo de castraciones tiene contacto con vecinos de manera semanal, a través del programa Muni con Vos, que visita los barrios, para levantar turnos, concientizar y vacunar.
Los funcionarios presentes informaron que el plantel de trabajo está compuesto por 14 veterinarios y 25 asistentes (estudiantes o afines), distribuidos en cinco equipos de castración.
La información fue brindada en respuesta a un pedido de informes que había planteado el bloque del Frente Cívico.