En su décimo quinta sesión ordinaria, bajo la presidencia del viceintendente Javier Pretto, el Concejo Deliberante declaró Ciudadano Ilustre de Córdoba el ex juez federal Jaime Díaz Gavier, en reconocimiento a su trayectoria de más de 30 años al servicio de la Justicia y especialmente por su compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos.
Entre 2009 y 2012, junto a sus pares Julián Falcucci y Carolina Prado, Díaz Gavier llevó adelante los juicios más resonantes de Córdoba por la represión y el terrorismo de Estado durante la última dictadura militar, considerados delitos de lesa humanidad. Por sus manos pasaron, por caso, las causas Albareda, UP1, La Perla y Campo de la Ribera, en los que resultaron condenados, entre otros, el dictador Jorge Rafael Videla y Luciano Benjamín Menéndez.
El concejal Diego Casado (HUxC), impulsor del reconocimiento, dijo que Díaz Gavier “es sinónimo de compromiso con la ley y la Justicia” y resaltó que su accionar, junto al de organismos de derechos humanos, abogados y muchas organizaciones fueron claves para que los delitos de la dictadura no quedaran impunes.
“Quiero destacar su valentía, más allá de la función que le tocaba desempeñar. Díaz Gavier es un jurista implacable, operador de la Justicia, no de la venganza”, señaló.
Su par Martín Simonián (HUxC), dijo que “Díaz Gavier hizo lo que tenía que hacer, pero la forma y el impulso que le dio a los juicios, venciendo resistencias internas, es lo que tratamos de destacar. Esos juicios hicieron de Argentina un faro de enseñanza para otros países”, valoró.
Por su parte, el propio homenajeado agradeció el reconocimiento. “Cuando empezamos con los juicios no fue sencillo. Fue muy difícil, se los aseguro, por las resistencias que había. Ese proceso nos permitió a los argentinos recuperar como sociedad el orden jurídico que había sido brutalmente alterado por la dictadura, y también dar respuestas a las víctimas que habían sufrido las atrocidades y a sus familiares que no olvidan”, evaluó el ex juez federal, ya jubilado.
Díaz Gavier consideró que Argentina “es un caso único en el mundo, porque el país fue capaz de mirarse en el espejo y juzgarse a sí mismo, hizo la expiación de sus delitos”. Y finalmente consideró “lamentable” que desde altos rangos de la conducción del Estado actualmente se cuestione a los juicios contra la represión. “Es responsabilidad de todos preservar estas conquistas que tanto esfuerzo demandaron. La convivencia democrática se basa en el respeto a la ley”, completó.
El reconocimiento al ex juez fue aprobado por amplia mayoría. Sólo se opuso el bloque del Frente Cívico, y se abstuvieron Laura Vilches (FIT), Soher El Sukaría (PRO) y Jéssica Roveto Yapur (Cordobeses por la Libertad).





