El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba realizó hoy la décima séptima sesión ordinaria, presidida por el viceintendente Javier Pretto, en la sede de Bajada Alvear.
En esta ocasión se aprobaron los siguientes proyectos:
12353/E/25 (Con Despacho) Adhiere a los términos del artículo 51 de la Ley Provincial N° 10835 – de Administración Financiera y Control del Sector Público No Financiero de la Provincia de Córdoba-, y derogando la Ordenanza N° 10604.
La concejala Miriam Aparicio (HUxC) explicó que esta adhesión lo que permite es mantener el período de 30 días que la Municipalidad dispone para comunicar forma y plazo de pagos de sentencias judiciales firmes en su contra. “Esto facilita una mejor organización del municipio para cumplir sus obligaciones”, dijo la concejala.
12375/E/25 (Con Despacho) Ratifica el Convenio de Equidad y Ordenamiento Fiscal entre el Ministerio de Economía y Gestión Pública de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba para la anualidad 2025.
Miriam Aparicio, titular de la comisión de Economía dijo: “Como se expuso en Comisión se trata de la continuidad de un convenio iniciado en 2016, que se viene ratificando desde entonces. Reconoce el despliegue en salud y educación que realiza la ciudad de Córdoba y nos permite revisar el importe correspondiente para 2024 y determinar el de 2025”.
En relación a 2024, detalló que el acuerdo final es por $46.224 millones, correspondientes un 44% para educación y 56% para salud. Para el municipio hay un saldo pendiente de cobro por $2.944 millones.
Por su parte, para 2025 se fijó un importe anual de $59.260, manteniendo las mismas proporciones de 2024 para educación y salud. En este caso, el municipio ya recibió adelantos de enero a mayo pasado, y queda pendiente un saldo a su favor por $6.658.380.726, que recibirá en dos cuotas.
El proyecto se aprobó por mayoría y la concejala Laura Vilches se abstuvo.
12377/C/25 (Con Despacho) Declara “Huésped de Honor de la ciudad de Córdoba”, en los términos de la Ordenanza N° 13297, al Sr. Scott Maurice Robertson, entrenador y representante institucional del seleccionado de Rugby de Nueva Zelanda “All Blacks”.
El concejal Pedro Altamira (HUxC) se refirió al proyecto: “Es un reconocimiento a este entrenador del equipo de Nueva Zelanda, en vísperas de su visita a la ciudad de Córdoba que será sede de un evento internacional el próximo 16 de agosto en el Estadio Mario Kempes. Es un evento de gran impulso para la economía naranja. A nivel deportivo, los neozelandeses están entre los mejores del mundo. Obtuvieron tres copas mundiales y 20 títulos más”, graficó.
En el mismo sentido y con similares argumentos se aprobaron sendos reconocimientos a los jugadores cordobeses Juan Cruz Mallía y Santiago Carreras, integrantes del seleccionado nacional Los Pumas. Ambos fueron declarados “Jóven Destacado” por su trayectoria deportiva.
Luego se aprobaron estos proyectos:
12402/C/25 Beneplácito por la realización del 4° Campeonato Nacional de la Bagna Cauda, organizado por la Asociación Familia Piemontesa de Córdoba (AFAPIECO), que se llevará a cabo el 3 de agosto.
12428/C/25 Homenaje a la memoria de La Sierva de Dios Pura Rosa del Carmen conocida como la “Hermana Purita”, en el marco del 60° aniversario de su fallecimiento que se conmemora el 28 de julio
12430/C/25 Beneplácito por el II Congreso Provincial, VIII Municipal, I Internacional y V Iberoamericano de Gobiernos Locales y Educación “Conectar para innovar” que se lleva a cabo del 28 de julio al 1 de agosto.
12433/C/25 Beneplácito por la realización del Seminario Internacional “CONVIVIR en clave de derechos de Infancias y Adolescencias”, que se llevará a cabo el 7 de agosto en la Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba.
12439/C/25 Beneplácito por la realización del 1° Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales bajo el lema “Dar voz nos une”, que se llevará a cabo el 11 y 12 de agosto.
12442/C/25 Pesar por el fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Oliveras, figura emblemática del boxeo femenino mundial.
El edil José Romero Vázquez (Frente Cívico), recordó a Oliveras como “una mujer que peleó dentro y fuera del ring, un ejemplo de resiliencia, enfrentando los desafíos del deporte y de una sociedad que pone obstáculos extras por ser mujer”. Se ganó el lugar a fuerza de talento, sacrificio y convicción, en los últimos años eligió el ring de los que inspiran fue un faro de muchas personas que atraviesan las personas en momentos difíciles… Demostró que se puede caer sin rendirse, que el verdadero triunfo está peleando ser uno mismo sin parecerse a nadie”.





