Unánime respaldo a la inclusión de la discapacidad en el deporte

Presidida por la concejala Mónica Rosales (HUxC) y por modalidad presencial y mediante zoom, se reunió hoy la Comisión de Personas con Discapacidad y Accesibilidad del Concejo Deliberante de Córdoba.

Los concejales aprobaron por unanimidad el despacho del proyecto 11402/C/24 INICIADO POR LOS CONCEJALES DEL BLOQUE HACEMOS UNIDOS POR CÓRDOBA P/D QUE EXPRESA EL BENEPLÁCITO POR LA 1° EDICIÓN DE “TERCER TIEMPO PATRIO”, QUE SE LLEVARÁ A CABO EL 25 DE MAYO, PROMOVIENDO LA CONVIVENCIA Y LA INCLUSIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN EL DEPORTE.

Tercer Tiempo Patrio, la primera edición de su tipo, tiene como objetivo fomentar el desarrollo social y deportivo en convivencia con la diversidad funcional. La entrada será libre y gratuita para que participen las familias y vecinos.

La iniciativa busca que, de ahora en adelante, todos los 25 de mayo los argentinos encontremos un espacio deportivo y recreativo respetuoso de las personas y sus derechos.

Para el tratamiento del proyecto la comisión escuchó a los funcionarios municipales Elisa Martínez Ottonello, directora general de Discapacidad; Cecilia Angulo, directora General de Salud; Mariela Macaluso, directora de Inclusión Social y Discapacidad; Candelaria Calvo, directora de Articulación para la Inclusión del Departamento. También hicieron sus aportes Fabián Alejandro Sacarelli, de la Fundación Nalbandian; Germán Laborda, de la Fundación Empate; Ignacio Busso, de la Fundación Try Impacto / Toros XV; y un representante de la Escuela de Hockey Inclusivo Suyai.

Ignacio Krause, de Córdoba Rugby Club explicó: “Hemos convocado a un evento nacional y patrio. Los chicos están comprometidos e involucrados y queremos difundir el trabajo que venimos haciendo para la inclusión de las personas con discapacidad”.

Agregó que la articulación del trabajo se dio con las organizaciones del tercer sector y que todos se están comprometiendo para lograr un mayor impacto.

Desde la escuela de Hockey Suyei, resaltaron que el reconocimiento y la visibilidad son un gran paso. “Todos debemos vivir en el deporte”, afirmaron.

El representante de la Fundación de Nalbandian aseguró que el deporte no debe considerarse sólo a nivel recreativo, sino también como un peldaño más en la adquisición de habilidades. “Hay que trabajar sobre lo que los chicos pueden hacer. Estos encuentros trascienden lo recreativo, dándoles herramientas para su vida”, agregó.

Los organizadores de Tercer Tiempo Patrio precisaron que se realizaron alianzas para que las actividades no sean siempre de hockey y fútbol solamente. En ese sentido, trabajaron en todas las disciplinas para el evento, de modo tal que por ejemplo en fútbol, organiza la fundación Empate y en tenis, la Fundación Nalbandian.

Por su parte, Suyei pondrá postas de juegos y deportes, así motiva a los chicos que no practican ninguna disciplina.  También se prevé que haya bandas de folklore en vivo, para disfrutar en familia.

Desde el área de Salud municipal destacaron el cambio de paradigma, para que no solo niños y jóvenes realicen sus terapias de rehabilitación sino para que también lleven adelante planes de tratamiento, para que puedan ir al gimnasio o practicar algún deporte, y así acoplarse a actividades que hacen los otros jóvenes en su vida diaria.

La concejala Valeria Bustamante (HUxC) celebró la iniciativa de traer a la comisión estos eventos, destacando la importancia de la inclusión y el cambio de paradigma. “Todos nos debemos ir aggiornando. Así surgió dentro del Estado municipal la posibilidad de formar una comisión de Discapacidad, que fue idea del actual intendente (Daniel) Passerini. Celebro el trabajo que se hace desde el deporte y la recreación. Debemos aprender de ellos, jugando, conversando. Allí estaremos el 25”, señaló.

La titular de la comisión invitó a los ediles el próximo miércoles a las 17, a participar de una jornada en la fundación Empate.

Noticias Destacadas

Dirección: Pje. Comercio 447
Teléfono: 0351 420-1500
Ir al contenido