Se reunió hoy la comisión de Cultura y Educación del Concejo Deliberante presidida por el concejal Sergio Piguillén (UCR).
Los concejales trataron los siguientes proyectos:
12325/C/25 CONCEJALA ZARAZAGA P/D EXPRESANDO RECONOCIMIENTO AL MÉRITO POR LOS MAS DE 30 AÑOS DE TRAYECTORIA DE KARINA VACA EN LA DANZA, TRABAJANDO EN LA FORMACIÓN, VISIBILIZACIÓN Y PROYECCIÓN DE ARTISTAS. Aprobado.
Los concejales recibieron a la Sra. Karina Vaca, Prof. de Danzas, fundadora y directora de los espacios de formación Almería y la Escuela Superior de Danzas “Karina Vaca”.
Karina comenzó a los 12 años y con una vasta trayectoria ha realizado eventos como el gran certamen Danza Córdoba, espacio de profesionalización y formación.
“Mas de 30 años en la danza fomentando lazos en lo humano, La danza sana, ayuda a las personas tanto en lo psicológico como anímico. He sido una de ellas y he visto a chicos con problemas y al finalizar la clase te dan un abrazo y te agradecen, curando y sanando traumas mediante la danza que cura y transforma. Fui creando espacios para valorar a los artistas. La competencia surgió luego de una gran depresión que tuve. Danza Córdoba convocó a más de 10 mil personas”, explicó la profesora Karina Vaca.
Por otra parte, contó que realiza workshops con bailarines nacionales e internacionales.
12327/C/25 CONCEJALA ZARAZAGA P/D EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A RAFAEL CÉLIZ, DIBUJANTE, ARTISTA PLÁSTICO Y DOCENTE ORIUNDO DE BARRIO VILLA UNIÓN, POR SU COMPROMISO SOCIAL Y SU APORTE A LA CULTURA POPULAR CORDOBESA. En estudio.
12397/C/25 CONCEJALA GARADE PANETTA P/D DECLARANDO EL BENEPLÁCITO POR LA REALIZACIÓN DEL LIBRO “MÁS QUE NEGOCIOS. DE EMPRESA FAMILIAR A FAMILIA EMPRESARIA” DEL AUTOR PABLO LOYOLA, DESTACANDO EL APORTE A LA PROFESIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS FAMILIARES. Aprobado.
Se contó con la presencia del Cr. Pablo Loyola, autor del libro “Más que Negocios. De empresa familiar a familia empresaria”, vicepresidente del Instituto Argentino de la Empresa Familiar (IAEF) y colaborador del Centro de la Empresa Familiar de la Universidad Católica de Córdoba.
“Las empresas familiares como tal no han tenido reconocimiento legislativo. Existen varios proyectos en la Cámara de Diputados de crear el Instituto. No es el concepto de Pyme. Una empresa familiar está estructurada por lazos familiares que se proyectan en el tiempo y si lo hacen o no son a partir de las garantías de esos lazos. Hay algunas que establecen que no integren los directorios quienes no tengan un título secundario o universitario. Existen otras publicaciones sobre las empresas familiares”, explicó la concejal Verónica Garade Panetta (UCR).
Pablo Loyola autor del libro dijo que “el 90 por ciento de las empresas del país son familiares hay empresas que son muy grandes como Blangino, Café Martínez, llevadas adelante por estas familias. Hay grupos que quieren la continuidad y no vender. Tienen una particularidad que se combina la empresa y la familia natural de los vínculos humanos. Se deben gestionar las disputas. De estas empresas, solo el 8 por ciento llega a la tercera generación. Tenemos casos como Blangino, en Montecristo, Arcor en Arroyito. Las empresas familiares tienen otros valores. La falta de visión compartida es lo que lleva a la muerte de estas empresas, la falta de comunicación, el 80 por ciento acaba porque no saben hablar. Cómo hablar, cómo ponerse de acuerdo, el rol de la mujer en las empresas familiares, cómo se planifica, quién trabaja en la empresa, son temas centrales”, detalló.
Además, el autor remarcó que “deben ser fuertes los vínculos y la comunicación profunda, con espacios en la empresa familiar para que se pueda hablar y dialogar para hacer frente a las crisis”.
12379/C/25 CONCEJALES GUTIÉRREZ, BALASTEGUI, FABRE, LUJÁN, AGÜERO DÍAZ, PIGUILLEM Y GARADE PANETTA P/D EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL DE ABEL PINTOS, DESTACANDO SU APORTE A LA MÚSICA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA. En estudio.





