Ir al contenido

A 40 años de las escuelas municipales reconocerán a la profesora Bonansea por su aporte al sistema educativo

Se reunió hoy la comisión de Cultura y Educación del Concejo Deliberante presidida por el concejal Sergio Piguillén. 

Los concejales trataron los siguientes proyectos:

12105/C/25 CONCEJALES FABRE, CAFFARATTI, BALASTEGUI, GUTIÉRREZ, AGÜERO DIAZ, PIGUILLEM, GARADE PANETTA Y LUJÁN (COAUTORES: CONCEJALES DEL BLOQUE FRENTE CÍVICO) P/D EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A LA PROF. APOLONIA “CHITA” BONANSEA, POR SU APORTE A LA EDUCACIÓN Y COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN SOCIAL, EN EL MARCO DEL 40° ANIVERSARIO DEL SISTEMA EDUCATIVO MUNICIPAL.  Aprobado por unanimidad.

El concejal Javier Fabre contó que esperaban la presencia de Chita pero “tuvo un problema de salud esperemos que pueda venir a contarnos como fue el proceso de la creación del sistema educativo municipal”. Luego recordó que: “A partir de la restitución de la democracia el intendente Ramón B. Mestre  le encomendó reconstruir un sistema educativo que con obstinación logró Chita cosas que a la distancia nos parecen imposibles,  en un mes estaban inauguradas 22 escuelas municipales, la primera que inauguró fue debajo de un árbol. Fueron zonas seleccionadas minuciosamente no solo para brindar educación sino para nutrirlos en el amplio sentido de la palabra”.

La concejala Graciela Villata dijo que se sumaban al proyecto como espacio y que ella fue testigo de lo implementado por el intendente Mestre, y recordó como en  abril del 84 en barrio Las Palmas vino el Dr. Raúl Alfonsín a una inauguración. “Lo de Chita fue increíble, siempre fue muy fuerte, las docentes municipales no pararon, el hecho de seleccionarlos en esos lugares, con el slogan de la periferia al centro, la política esa no se cambió nunca al contrario se fortaleció, son ejemplos de vida. Felicito la idea de este reconocimiento. La situación del municipio era delicada pero darle educación a los chicos más carenciados así se constituyó el Caemcor una comisión de ayuda a las escuelas para que los chicos tuvieran lo necesario”.

Soledad Zarazaga adhirió a las palabras expresadas y aseguró que admira a las personas que piensan estrategias para que sigan en las gestiones venideras. “Rescato a las escuelas municipales que se han destacado por la excelencia, la calidad humana y para nutrir las demás cosas, tengo que hacer la salvedad que el intendente Passerini anunció la construcción de otra escuela en Villa Inés lo que significa más en tiempos donde la educación pública está en discusión. Acompañamos la educación pública sobre todo la municipal”.

Piguillén agregó que “Córdoba ha dado grandes pedagogos argentinos como Antonio Sobral quien está a la altura de los mejores pedagogos latinoamericanos, fue el ministro de Educación de Sabattini docente entre los cuales Chita fue una más, como lo fue el ministro Peyrano llevando una revolución educativa al sistema de la Provincia”.

 

12108/C/25 CONCEJALES SIMONIAN, VÁZQUEZ, CASADO, ROSALES, ALTAMIRA Y PEDROCCA P/D EXPRESANDO BENEPLÁCITO POR EL 55° ANIVERSARIO DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CÓRDOBA, QUE SE CONMEMORA EL 12 DE JUNIO. Aprobado por unanimidad.

El concejal Pedrocca dijo que: “En el mes de marzo cuando ejercitamos la memoria con muchos actos y dentro de esa línea el 12 de junio del 70 el Concejo dispuso mediante ordenanza la creación del Archivo Histórico Municipal de Córdoba un pilar fundamental para la historia de Córdoba. A lo largo de los años incluyó un gran archivo fotográfico y de planos de nuestra ciudad y organizan actividades. Se encuentra en el Paseo de las Artes y ofrece actividades para estudiantes de la ciudad”.

Piguillén agregó que lo descubrió hace varios años al Archivo y que “son cosas ocultas” y a partir de allí lo usa para visitarlo con sus alumnos, es profesor de Historia, sobre todo para ver la historia barrial. “Hay cosas desarrolladas sobre los barrios como Alberdi, Güemes y San Vicente que son increíbles. El barrio Santa Isabel como el barrio industrial de la ciudad donde comenzó a gestarse el Cordobazo”, agregó.  

El edil Romero Vázquez recordó que el año pasado se hizo una ordenanza para digitalizar el archivo fotográfico.