Apertura de Sesiones del Concejo Deliberante

El Concejo Deliberante realizó hoy la apertura de sesiones ordinarios del período 2024, convocada por el Viceintendente Javier Pretto, en el Parque Educativo Este, Campo de la Ribera.

El Intendente Daniel Passerini dirigió su discurso al pleno y a la ciudadanía de Córdoba. Estuvieron presentes: la vicegobernadora Miriam Prunotto, vocales del TSJ, legisladores provinciales, miembros del gabinete provincial, secretarios del Departamento Ejecutivo Municipal, del Tribunal de Cuentas Municipal. También se contó con la presencia de:  miembros de la Fuerza Aérea, del Ejército y de la Delegación Naval, integrantes de Tribunales Federales, representantes de universidades públicas y privadas, del Comipaz, representantes gremiales, de clubes y ONGs. También estuvo presente especialmente invitado  César Vargas, ex detenido en Campo de la Ribera en época de la dictadura militar.

El mandatario municipal destacó la importancia de llevar a cabo el acto en el parque educativo Campo de la Ribera “Raúl Alfonsín” cercano al lugar donde lleva a cabo su gran vocación, la medicina. Passerini realizó un raconto de  los primeros 82 días de su mandato:  “Este lugar se llama Raúl Alfonsín recuerdo el día que se inauguró, que la gente llegaba aquí con gran emoción, los parques educativos ofrecen una gran agenda para toda la comunidad…el trabajo comprometido que hicimos con Martín nos permitió avanzar a pesar de como recibimos la ciudad, la fuimos poniendo de pie”.

El intendente enumeró las obras llevadas a cabo por la gestión de LLaryora como los hospitales de pronta atención, el Parque de la Biodiversidad, el Ente BioCórdoba, el agua potable para numerosos barrios, la transformación de la TAMSE, el trabajo del COyS, la descentralización real de los CPC con los centros operativos, la obra del Concejo Deliberante que pronto contará con su sede propia, el trabajo llevado a cabo con los Veteranos de Malvinas, la organización de los Centros Vecinales.

“Trabajamos mucho con Martín tirando del mismo carro, organizando las cuentas municipales hoy estamos pagando una cuenta en dólares, convertimos a la ciudad en un estado confiable, decidiendo gobernar en la cercanía, hoy somos una ciudad distinta, vivible y miramos el futuro con esperanza”, aseguró.

El discurso se basó en tres ejes fundamentales: conectar, integrar y humanizar. “Estamos convencidos que el Estado debe estar presente, la política debe dar soluciones a la gente, menos palabras y más hechos. Política y Estado no son malas palabras aunque han sido bastardeadas últimamente son fundamentales para la democracia, ponemos todo de nosotros para que la solución venga de la mano de la unión”. Haciendo hincapié en la decisión de Nación de retirar los subsidios al interior afirmó: “El camino nos retrotrae a épocas del pasado que creíamos superadas asentuando la brecha entre Buenos Aires y el interior, peleamos por lo que nos corresponde no por las sobras, nos dan cero mientras seguimos aportando con nuestros impuestos”.

Passerini aseguró que no dejará de defender a los cordobeses y que no permitirá el maltrato al gobernador y a los ciudadanos.  “Tomamos la decisión de defender nuestra historia, el presente y el futuro de nuestros hijos”.

El intendente se comprometió a: pagar la deuda en dólares contraída por la ciudad en 2013 de la cual se debe abonar este mes 25 millones de dólares para no caer en default; prestar el servicio que deja la empresa ERSA  con el plan de contingencia, mejorar la educación vial enseñandola de manera temprana en las escuelas municipales, continuar acompañando el reclamo por la reposición del incentivo docente, llevar el agua potable a toda la ciudad”.

 

Entre los anuncios para su mandato destacó: el edificio para el Jardín de Infantes Portal de Belén, aulas nuevas en las escuelas, salas de maestros y jardines maternales; la creación de la Subsecretaría de Salud Mental, el centro municipal de acompañamiento Las Aldeas, el Centro de Acompañamiento y de salud Mental Comunitario para la obra del Padre Oberlín; la incorporación de Telemedicina en el ámbito de los hospitales municipales, inversión en los consultorios externos del hospital Infantil y del Príncipe de Asturias, y la finalización del hospital de zona oeste en Argüello. “A cada ataque que reciba la educación pública estaremos respondiendo con mayor inversión”.   

Se diseñarán políticas públicas para el buen trato de las personas con discapacidad y se garantizarán recursos para tal fin, como también afianzar las políticas de género que se vienen llevando a cabo, y anunció la implementación del Protocolo de Violencia Laboral en general y de género en particular en el ámbito público.

Se enviará al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para implementar el Presupuesto Participativo Joven y se crearán dos CPC en los barrios Alta Córdoba y Centro América, además se continuará con las obras de recupero de los Centros Culturales de Alta Córdoba y General Paz y el Paseo de las Artes.

Passerini adelantó que esperan que julio sea el mes de inauguración de la sede y que se crearán dos súper manzanas en el Paseo de Las Artes y en Alberdi. También se valorizarán corredores comerciales en diferentes avenidas como la Caraffa y la Castro Barros.

“La obra pública no debe parar es decisión del gobernador y del intendente que en Córdoba la obra pública sigue”.

El intendente hizo mención al trabajo realizado con el Entre Metropolitano, con la ADEC, el plan Córdoba Acelera, los Clusters de la Economía Circular, el Fondo Ciudad Inteligente, entre otros. “Se pondrá en marcha el Centro Operativo de la Ciudad Inteligente con mayor información en salud, movilidad urbana, entre otras para diseñar políticas públicas para la ciudad de la mano del Concejo Deliberante”.

En materia de seguridad anunció: “Los cordobeses debemos estar de duelo, por los hechos ocurridos en la ciudad, me comprometí a crear un área de seguridad propia, por ello el 11 de marzo pondremos en marcha con 70 móviles y 400 efectivos en la calle, que se están preparando con la policía, en el marco del Código de Convivencia y complementando con la policía de la Provincia…solicito además a los concejales que aparte de la labor legislativa nos ayuden con el trabajo comunitario para llevar adelante esta política de seguridad”. 

Agradeció el trabajo en sesiones extraordinarias y recordó que el Ente de Fiscalización y Control será un gran avance en materia de habilitaciones.

Al finalizar, el mandatario recordó las obras íconos de las gestiones de Mestre, Martí, Angeloz, De la Sota y Schiaretti: “Fueron personas que en su paso por la gestión pública dejaron obras para la gente, debemos mejorar para que Córdoba sea más grande, debemos trabajar juntos en un año que se avecina difícil, nos quieren dejar solos pero nosotros no dejaremos solos a los cordobeses”. 

Dirección: Pje. Comercio 447
Teléfono: 0351 420-1500
Ir al contenido