Se llevó a cabo hoy en el Concejo Deliberante de Córdoba la Audiencia Pública para atender las opiniones y propuestas sobre el proyecto de ordenanza para crear el Ente Municipal de Fiscalización y Control (EMFyC).

La creación del Ente que busca la eficacia y eficiencia de la función fiscalizadora del municipio,  facilitar y desburocratizar los procesos de habilitaciones, fue aprobado en primera lectura el 30 de enero de 2024.

La convocatoria tuvo más de cien personas inscriptas de diferentes barrios, instituciones, fundaciones, cámaras y colegios de profesionales y 31 vecinos de la ciudad tomaron la palabra.

El concejal Martín Simonian al fundamentar el proyecto dijo que la creación del Ente tiene por objetivo la autorización, agilización en la habilitación, fiscalización y control de establecimientos comerciales, ferias francas, espectáculos masivos, entre otros. La habilitación de higiene y seguridad, elevación de actas al Tribunal de Faltas, el presupuesto anual.  “Siendo un paso adelante para mejorar el sistema y brindar a los vecinos tranquilidad en cuanto a las habilitaciones”.

Además detalló que:

  • Contará con un directorio que tendrá un control de auditoría interna y externa, la del Tribunal de Cuentas y del Concejo Deliberante. Integrarán también en el Ente miembros del Concejo Deliberante, de los colegios profesionales y de la Universidad.
  • Se creará una Mesa de Atención al Vecino para asesorar y receptar denuncias.
  • Se procurará también con la ordenanza que el Ente cuente con las nuevas tecnologías para mayor seguridad y transparencia.
  • En cuanto al capital humano los trabajadores gozarán de la protección del régimen del personal municipal.
  • El informe elaborado por el Ente será publicado en la web municipal.

El viceintendente Javier Pretto  agradeció a Fabiana Gili de Fiscalización y Control  de la Municipalidad como a los vecinos que se hicieron presentes en la audiencia.

En las exposiciones tuvieron lugar comerciantes, empresarios relacionados a la temática y autoridades de organizaciones e instituciones  y vecinos de distintos barrios.

Entre los oradores que tomó la palabra fue el productor de espectáculos José Palazzo quien  expresó: “Córdoba es la segunda ciudad en espectáculos, lo que nos falta es que el gobierno acompañe con celeridad…la caída del Orfeo y la utilización del Kempes hace que espectáculos como Coldplay no estuvieran en nuestra ciudad. El Ente debe tener celeridad pero debemos ser previsibles, necesitamos que trabaje en función del potencial que tiene nuestra ciudad”. Además, concluyó que el Ente es vital para que esto sea rápido y que se confíe en los productores locales que quieren seguir trabajando en Córdoba.

A su turno, el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba José Viale dijo: “El problema de las habilitaciones es de larga data, todos los que estamos en la actividad económica debemos pensar en estos trámites. El Estado se convirtió en el enemigo del ciudadano, el trabajo que da invertir en un negocio implica todo un despliegue para la habilitación. Con este Ente sabremos adonde dirigirnos a quien pedirle y que fiscalice. Se podrá ver que lo que se habilite estará bien. Se pretende finalizar con la discrecionalidad del que le toca habilitar”.

El Ing. Piva del Colegio de Ingenieros Civiles aseguró que se presentaron una serie de observaciones a tener en cuenta en el proyecto y solicitó nuevos protocolos y asesoramiento.  

El Dr. Marcos Loconte médico de la Provincia de Córdoba se refirió al Observatorio Argentino de Drogas y las estadísticas de consumo en los últimos diez años. Resaltó la labor del Dr. Passerini y del padre Oberlín en la tarea que desempeñan. Solicitó la coordinación de todos los involucrados en el control de la noche para prevenir el consumo de drogas y alcohol con programas dirigidos a jóvenes y niños. “Todos debemos trabajar juntos apelando a la memoria con Cromagnon, los esfuerzos de este ente serán bienvenidos invito a que todos seamos conscientes para tener una ciudad única”, finalizó.

Desde ACARA Regional Córdoba Sebastián Parra aseveró: “Es imperioso trabajar para bajar la burocracia, en la Adec se trabajó en la Ventanilla única y en la Habilitación online, el Ente será un paso para hacer todo más eficiente. Este es un proyecto más rico y profundo, sugeriremos y enriqueceremos este proyecto, la mesa de atención y el Consejo Consultivo debe ser un círculo virtuoso de mejoras”.

Irene de Lafuente de barrio Juniors se refirió al crecimiento exponencial de establecimientos en su barrio y en General Paz. “En las sociedades urbanas las movidas urbanas afectan a los vecinos quienes quedamos expuestos ¿cuál es el bien preservado?”, se preguntó. Solicitó intervención por los ruidos molestos ya sea en los locales, en las fiestas familiares y en el Club Juniors.

Nora Kurchs Magister en Gerontología habló sobre los derechos de los adultos mayores y de los geriátricos ilegales.

En representación de la Cámara de Cuartetos Emeterio Farías recordó los años de la dictadura y dijo que el cuarteto constituye una fuente de trabajo para más de mil familias: “No es momento de prohibir, en los bailes se controla dentro y fuera del lugar, no tenemos problemas en los eventos del cuarteto con los inspectores, cuando cambia la administración de la ciudad comienzan con los cambios, a veces asistimos dos o tres veces por semana y todos los años debemos acudir con los permisos. Estamos conformes con la creación del Ente y queremos que funcione”.

Entre otros reclamos algunos vecinos del Cerro de las Rosas, San Ignacio, El Pueblito y Nueva Córdoba solicitaron por el control de los ruidos molestos, los naranjitas, la cartelería urbana, el control de precios, etc.

Dirección: Pje. Comercio 447
Teléfono: 0351 420-1500
Ir al contenido