• Gracias al proyecto aprobado en el Concejo Deliberante, a partir de ahora la designación de nombres de calles y espacios públicos de la ciudad deberá respetar la paridad de género. La iniciativa surgió del relevamiento que mostró que solo un 7% de las calles llevan nombre de mujeres.

En la 5ta sesión ordinaria se aprobó modificar el régimen de Participación Vecinal para la Nomenclatura Urbana y el régimen General de Nomenclatura de Espacios de Dominio Público, estableciendo el principio de paridad de género en la elección de los nombres.

La iniciativa surgió del relevamiento minucioso de la Asociación Civil Juntas por el Derecho a la Ciudad, que reveló que solo hay un 7% de las calles de Córdoba tienen nombre de mujeres. Una desigualdad simbólica que se busca revertir haciendo conocer a las hacedoras silenciosas que han transformado la ciudad.

Posteriormente, las y los concejales ratificaron los convenios:
-De colaboración entre el Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Municipalidad y el Colegio de Ingenieros Especialistas, para la adecuación de la red de alumbrado público.

-Para la implementación del Plan Nacional de Primera Infancia y su Anexo A, entre la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, la Subsecretaría de Primera Infancia y la Municipalidad, con el objetivo del fortalecimiento de Centros de Desarrollo Infantil Municipales, que brindan atención integral a niños y niñas en situación de vulnerabilidad social.

-De cooperación y desarrollo entre la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba y la Municipalidad, para el fomento y mejoramiento de la investigación, la capacitación, el desarrollo de actividades académicas y de asistencia técnica

Al finalizar el viceintendente Daniel Passerini convocó a la Audiencia Pública para tratar el informe anual del cumplimiento del Plan de Metas 2019-2023; el próximo martes 18 de abril a las 10:30 horas.

Dirección: Pje. Comercio 447
Teléfono: 0351 420-1500
Ir al contenido