Durante esta tarde el viceintendente Daniel Passerini encabezó una reunión de Labor Parlamentaria en la modalidad a distancia y a través de videoconferencia en la que participaron el presidente del bloque Hacemos por Córdoba Juan Domingo Viola, el presidente del Bloque Córdoba Cambia Juan Negri, la vice presidenta segunda María Iglesias y la concejala María Eugenia Terré del mismo espacio; la vice presidenta tercera del bloque UCR Cecilia Aro, Rodrigo de Loredo del bloque Radical Evolución, el concejal Juan Pablo Quinteros del bloque Encuentro Vecinal Córdoba, la concejala Olga Riutort del bloque Fuerza de la Gente y la concejala Laura Vilches del Frente de Izquierda y Trabajadores. De manera presencial participó también el vicepresidente primero Bernardo Knipscheer.

Durante la reunión se informó sobre la adhesión a la extensión del Plan de Contingencias y Guardias Mínimas en el Concejo Deliberante hasta el día 12 de abril inclusive, dispuesto por Resolución Administrativa N° 2. La reunión también sirvió como prueba del sistema de telecomunicación para posibles sesiones con esta modalidad.

Passerini aprovechó la oportunidad para dar detalles de la reunión que las autoridades de la oposición tendrán mañana con el intendente Martin Llaryora, en el marco del diálogo que mantiene el intendente con todas las fuerzas política en pos de implementar medidas para enfrentar la pandemia. También se refirió a la posibilidad de hacer una visita al Centro de Operación de Emergencia Provincial que funciona en el anfiteatro del ministerio de Desarrollo Social.

En ese sentido destacó que el COE provincial viene funcionando desde hace varias semanas y está integrado por todo el gabinete provincial. Se trata de un centro integrador de información estructurado en tres elementos principales: el área de salud que realiza la toma de decisiones, porque la característica de la contingencia es sanitaria en la pandemia; el área de acción social y la de seguridad, representada en estructuras como las fuerzas armadas a través del ejército, aeronáutica, gendarmería y la policía. Además del también importante trabajo del área de justicia, Ciencia y Tecnología, protección civil, universidades, etc.

Passerini destacó que en el COE se articulan los distintos sectores que aportan en la estrategia para frenar la pandemia. La Municipalidad viene siguiendo la estrategia sanitaria que lleva adelante el Ministerio de Salud de la Nación, implementando acciones vinculadas a la atención primaria de la salud, la detección temprana y organizar los niveles de derivación. Se ha dispuesto un mecanismo donde se designaron 30 Centros de Atención Primaria de la Salud de la Municipalidad que van a ser consultorios febriles. Se han dispuesto en el Hospital Príncipe de Asturias y en el Hospital Infantil carpas febriles, para que ninguna persona con fiebre ingrese al hospital. Los casos detectados como sospechosos son derivados al polo sanitario provincial para su correcta atención.


El municipio trabaja en equipo con el Gobierno Nacional y Provincial para generar los paliativos correspondientes. “Nosotros creemos que la salud pública es la que debe dirigir y coordinar las acciones frente a un problema que tiene tantas consecuencias sanitarias y sociales. Creemos en el Estado presente y la comunidad organizada. Creemos que estamos preparándonos de la mejor manera para afrontar este desafío con muy buena articulación” consideró Passerini.

Los términos del Aislamientos Social Preventivo y Obligatoria y el conjunto de decisiones que se fueron tomando, como la atención de casos febriles en centros de salud específicos, la gratuidad del servicio de transporte para trabajadores de salud, la instalación de carpas en playones de hospitales públicos, la atención de la salud mental de la comunidad y de los trabajadores de la salud, la campaña de vacunación antigripal para grupos de riesgo, el alojamiento de personas en situación de calle, su reubicación en albergues y la logística de módulos alimentarios para los grupos vulnerables. entre otras acciones, fueron decisiones surgidas de este Centro.

Otro tema en la agenda del COE municipal es la re diagramación del sistema de fumigaciones para las próximas semanas. En tal sentido se informó que 10 vehículos equipados siguen haciendo fumigación por los barrios en estos días con un horario y recorrido preestablecidos y que serán notificados previamente al paso para que los vecinos puedan colaborar.


Passerini agradeció la predisposición de los integrantes de la oposición que participaron de la videoconferencia y destacó como muy satisfactoria la comunicación desde el punto de vista del trabajo legislativo y de la modalidad a distancia utilizada.

Dirección: Pje. Comercio 447
Teléfono: 0351 420-1500
Ir al contenido