El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba realizó hoy la audiencia pública por la titularidad del convenio del servicio de agua, en su recinto de sesiones.

En la audiencia, presidida por el viceintendente Daniel Passerini, se trató el siguiente tema:

– Ratificar el convenio de transferencia de titularidad del servicio de agua potable de la Ciudad de Córdoba, cesión del contrato de concesión del servicio público de suministro (Sus adendas, apéndices y anexos) aprobados por leyes provinciales N° 9279, 9339 y 9340. Iniciado por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM).

Oradores en Audiencia Pública

El concejal Bernardo Knipscheer desde el bloque Hacemos por Córdoba informó: “El convenio consiste en que la Provincia le transfiere a la Municipalidad la titularidad del servicio de agua en las condiciones que se encuentra el servicio. La vigencia del convenio depende de la ratificación y aprobación de los gobiernos, y de las asambleas de los directorios de la concesionaria y del Ersep. Una vez que se apruebe la transferencia la Municipalidad asumirá todos los derechos y obligaciones emergentes en el contrato. Respecto del régimen tarifario se mantiene conforme a lo dispuesto estableciendo la competencia del Ersep, para mantener y determinar las modificaciones. El municipio percibirá los montos por el derecho de uso y concesión y la Provincia continuará percibiendo los cánones que corresponden al uso del servicio hídrico y el transporte del agua cruda. La Provincia ratifica la obligación de financiación y ejecución de obras hídricas para garantizar la provisión del agua cruda al ámbito de la concesión… Asimismo, acuerda entre ellas un plan de obras a realizar a fin de garantizar la potabilización del agua y su distribución, la Provincia asumirá las obras de potabilización y el municipio llevará a cabo obras para ampliar la red”.

Durante la audiencia tomaron la palabra representantes de distintas organizaciones.

La secretaria del Centro Vecinal de Nuestro Hogar II aseguró: “En 2007 nos realizaron la obra de agua potable, es responsabilidad de los gobiernos garantizar el derecho al agua. Desde 2017 estamos pagando una tasa que viene para las cloacas, solicitamos entrar en un plan de cloacas y hasta que esto ocurra solicitamos un plan de saneamiento de los pozos negros”.

Desde el Sindicato de Personal de Agua y Saneamiento, Silvia Fiorentino expresó que participaron del proceso de privatización del agua hace algunos años. “Estuvimos leyendo el convenio y en el artículo 5° que habla del plan de potabilización y habla de los gastos. La empresa que tiene a cargo el servicio se va a hacer cargo de la potabilización. Tenemos afiliados de Aguas Cordobesas y ya se les está preguntando quienes querrían pasar al Sindicato de la Planta de Bajo Grande, y ellos cobran un canon por tareas insalubres. Además desde el sindicato también tomó la palabra el Sr. Antonio Quevedo quien se preguntó: ¿Todos tenemos posibilidad de comprar un filtro de agua o comprar un bidón, es realmente potable el agua que nos llega? Luego realizó una serie de interrogantes sobre la potabilización y la calidad de agua que reciben los barrios.

Viceintendente Daniel Passerini

Fernanda Videla, presidenta del Centro Vecinal Nueva Esperanza, dijo que esperaban las obras desde su barrio y que el trabajo en conjunto de ambas administraciones hará posible las obras necesarias para poder cubrir las necesidades básicas de provisión de agua.

Abel Chungara, presidente del Centro Vecinal de Residencial Los Robles se manifestó a favor del traspaso. “Como Centro Vecinal tenemos un problema muy grave todos los años en verano pasamos días sin agua. Tuvimos un incendio este año, y no pudimos ayudar a la familia por no contar con agua”, y celebró el traspaso del servicio al municipio.

Matilde Benedetto de Ampliación Rosedal y Rosedal Anexo, y miembro de la Junta de Participación Vecinal del CPC Ruta 20 dijo: “La Provincia ha tomado la mejor decisión para mejorar la prestación del servicio. Este trabajo mancomunado no reviste antecedentes. Las obras que se están llevando a cabo en Bajo Grande serán terminadas dentro de poco tiempo”. Luego leyó las responsabilidades que se establecen en la concesión y habló sobre los derechos tomados por ambas administraciones.

Luis Juez, ex intendente de Córdoba y actual Diputado nacional, en su condición de vecino expresó: “Esta es una idea fantástica…la posibilidad de que el intendente pueda decidir es importante. Recuerdo lo complicado que es para un intendente no tener la posibilidad de administrar el suministro del agua. La discusión que podamos tener sobre el contrato en otro momento se verá. Si ha habido en el tiempo reclamos no importa pero me alegro que la ciudad recupere este servicio. Cuando uno quiere planificar obras de magnitud y no tiene la titularidad se complica. Seguramente se obtendrán fondos en organismos internacionales para llevar a cabo obras”.

El señor Víctor Pérsico se refirió a la transferencia del servicio de agua potable. “No hay necesidad de celeridad en este tratamiento y no advierto que esto lleve a un beneficio de los usuarios. El Ersep nunca defendió el derecho de los usuarios. Si la ratificación del convenio aumenta el tributo sin beneficios estamos en el mismo atolladero. El agua es un recurso escaso no se debe utilizar este argumento para cobrar tarifas exageradas. En los aumentos tarifarios el usuario no tiene ni arte ni parte. Hablar de descentralización para la transferencia suena a demagogia”. Además propuso que se activen mecanismos para discutir la tarifa de acuerdo a la necesidad del servicio de agua.

Miguel Caridi del Centro Vecinal de Valle Escondido expresó: “20 años llevamos como barrio y hemos estado invisibilizados por la Municipalidad de Córdoba, no somos un country, somos un barrio controlado. Le deseamos suerte y celebro la unidad en el manejo de este recurso tan importante. Este barrio cerrado no genera gastos nos hacemos cargo de los servicios y así pagamos tasas diferenciales. Acompañamos a los funcionarios en la administración y solicitamos que nos tengan en cuenta como un barrio más”.

Dirección: Pje. Comercio 447
Teléfono: 0351 420-1500
Ir al contenido