El Concejo recordó la gesta del Cordobazo En su 11° sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba evocó el Cordobazo, al haberse cumplido el 29 de mayo 55 años de ese levantamiento popular que terminó con la dictadura de Juan Carlos Onganía.Concejales de distintas bancadas repasaron los detalles históricos de la rebelión encabezada por estudiantes y obreros que coparon las calles de la ciudad al grito de: “se va a acabar la dictadura militar”, en protesta por la represión y violencia de la dictadura, y también por la eliminación del llamado “sábado inglés” en el esquema laboral, que suponía el pago doble en esa jornada.En ese sentido, recordaron que todo empezó con el llamamiento a un paro general los días 29 y 30 de mayo de 1969 por parte de las dos CGT y cómo la dinámica del conflicto se espiralizó tras la muerte de Máximo Mena, el obrero del Smata asesinado por la represión policial.La concejala Rossana Pérez (HUxC) trajo al recinto la memoria y la palabra de Agustín Tosco, el señalar que “el Cordobazo fue la muestra de capacidad de resistencia obrera, estudiantil y popular, contra una dictadura que dictadura debía caer”.Por su parte, el radical Sergio Piguillén recordó que en “aquella Córdoba de la resistencia estudiantil y los gremios que querían defender los derechos adquiridos” todo comenzó con una concentración en el Córdoba Sport, donde hubo cinco mil trabajadores y represión policial. “Ahí se logra que las dos CGT se unificaran y llamaran al paro general del 29 de mayo. A partir de la muerte de Máximo Mena, primer caído del Cordobazo, la rebelión fue imparable”.Finalmente Laurea Vilchez (FIT), evaluó que “el pueblo tomó en sus manos la posibilidad de hacer su propio destino y ahí radica la importancia del Cordobazo. Hay nuevas generaciones que se interesan por esta gesta, como la reciente movilización de estudiantes en favor de la educación pública”Ni Una MenosEl Concejo también planteó su adhesión (salvo la edil Jéssica Rovetto Yapur) a la jornada y marcha provincial de lucha contra la violencia de género, convocada para el 3 de junio por el colectivo NI Una Menos.La concejala Soledad Zarazaga (HUxC) puntualizó que en lo que va de 2024 ya suman 78 las mujeres asesinadas por el solo hecho de serlo. “El Ni Una Menos es un grito colectivo, masivo y esperanzando. Nos queremos vivas, libres, sin miedo, dueñas de nuestras vidas. Este grito no puede parar”, dijo. Noticias Destacadas All Post Audiencias Públicas Beneplácitos Comisiones Entes Noticias Destacadas Nuevo Edificio Otros Sesiones Nos capacitamos en trato adecuado hacia personas con discapacidad Buscan sumar la perspectiva de género al lenguaje en el Concejo Aprobaron nueva norma para regular ladensificación edilicia en Villa Belgrano y Argüello El Concejo recordó la gesta del Cordobazo El Concejo se prepara para debatir el nuevo sistema de transporte